Sectores

UGT Enseñanza Cantabria reclama más medios para luchar contra el acoso escolar.

En el Día Internacional contra el Acoso Escolar, el Sector de Enseñanza de UGT Cantabria – Servicios Públicos llama a la comunidad educativa a trabajar de manera conjunta.

El acoso escolar es una lacra que afecta a la convivencia y al bienestar de nuestros niños y jóvenes. Desde el sector de Enseñanza de UGT Cantabria – Servicios Públicos recordando que la escuela debe ser un lugar de aprendizaje, respeto y seguridad para todos. Rechazamos cualquier forma de violencia, maltrato o discriminación que impida a nuestro alumnado desarrollarse plenamente.

Según los datos de Observatorio de la Convivencia Escolar de Cantabria, en el pasado curso escolar 2023-2024 se registraron 16 casos de acoso escolar a alumnado, otros 14 casos hacia el colectivo docente y subieron los expedientes disciplinarios de convivencia a 159 casos.

Exigimos a la administración educativa que ponga en marcha más herramientas, recursos y programas específicos para prevenir y erradicar el acoso escolar. Es necesario invertir en formación para docentes, en apoyo psicológico y en estrategias de intervención efectivas. La lucha contra el acoso escolar requiere de un compromiso real y de una acción decidida, con propuestas como las que detallamos:

Así mismo, UGT Enseñanza Cantabria apuesta la incorporación de nuevos perfiles profesionales, como es el caso de orientadores/as así como profesorado de servicios a la comunidad, para aumentar las acciones preventivas de este tipo de situaciones en el aula. 

Por otro lado, es necesario revisar y actualizar el marco legislativo educativo vigente, así como los protocolos utilizados para actuar con eficacia en los casos de acoso escolar y resolver los problemas que se deriven de su aplicación, simplificando además aquellos trámites que no resulten operativos.

Otro aspecto señalado es potenciar la acción tutorial en todos los niveles educativos e impulsar todo tipo de medidas preventivas que garanticen un buen clima escolar en la convivencia basada en los principios democráticos, de respeto o tolerancia de los centros educativos, como la creación de medida preventivas potenciando equipos de mediación escolar  en todos los centros educativos, que sirvan de método de resolución pacífica de los conflictos en los espacios escolares.

Por último, con motivo del Día Internacional contra el acoso escolar, que se celebra el 2 de mayo, hacemos un llamado a la comunidad educativa y a la sociedad en general para trabajar juntos y garantizar que ningún estudiante se sienta solo ni desprotegido. Desde nuestras aulas, enseñamos a construir una sociedad más justa, inclusiva y libre de violencia.

Lo más leído