UGT Servicios Públicos ha elegido a Isabel Araque Lucena como nueva secretaria general, en sustitución de Julio Lacuerda, que ha estado al frente del sindicato desde hace casi tres décadas. La nueva secretaria general ha señalado que es necesario un nuevo acuerdo que no solo preserve el Estado del bienestar, sino que lo mantenga y adapte a las nuevas realidades. También ha expresado su absoluta confianza en que UGT SP logrará un II Acuerdo Marco para las Administraciones públicas.
El II Congreso Federal de UGT Servicios Públicos, que se ha desarrollado los días 20, 21 y 22 de mayo en Madrid, ha elegido como secretaria general a Isabel Araque Lucena. Araque, que ha sido respaldada por el 94,74% de los delegados y delegadas y que hasta ahora desempeñaba el cargo de secretaria de Acción Sindical, toma el relevo de Julio Lacuerda, quien ha estado al frente de los Servicios Públicos de UGT durante los últimos 29 años y ahora ha sido nombrado presidente de la Federación.
Funcionaria de la Diputación Provincial de Córdoba y afiliada a UGT desde 1997, Isabel Araque (Córdoba, 1972) asumió sus primeras responsabilidades sindicales en la sección sindical de UGT en la Diputación de Córdoba; entre los años 2002 y 2008 como secretaria de Organización, y como secretaria general desde 2008 hasta 2013. Presidenta de la Junta de Personal de la Diputación de Córdoba desde 2011, resultó elegida secretaria general de UGT Córdoba en 2013. En 2016, el 42º Congreso Confederal de la Unión General de Trabajadores la eligió secretaria confederal y en 2021, en el I Congreso de FeSP-UGT, fue nombrada secretaria de Acción Sindical. Este segundo Congreso Federal de UGT Servicios Públicos la ha proclamado secretaria general.

El mundo está cambiando y el trabajo también, ha constatado Araque en su primera intervención como máxima responsable de la Federación. “Hay nuevas preguntas que vamos a tener que responder entre todos, con nuevas estrategias. La causa de los trabajadores necesita de nuevos códigos, de otras interpretaciones”, ha señalado.
Isabel Araque ha advertido de las propuestas que cuestionan las relaciones laborales y que ponen en cuestión los logros sindicales alcanzados, retos que apuntan a la razón de ser de un sindicato como UGT SP. “Hoy se presentan con maneras más sofisticadas, a lomos de un malestar que está socavando la legitimidad de la democracia. Tenemos la obligación de afrontar estos retos y volver a ser los que cambiemos el futuro”, ha aseverado, antes de añadir que está en juego la propia legitimidad de la democracia, por lo que es apremiante la renovación de un nuevo acuerdo social que siga prometiendo etapas de progreso y haciendo realidad la igualdad efectiva entre hombres y mujeres. “Un acuerdo que no solo preserve el Estado del bienestar, sino que lo mantenga y adapte a las nuevas realidades”, ha agregado.