Con motivo del 28 de Abril, Día Internacional de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, UGT y CCOO queremos reivindicar el trabajo seguro como forma de garantizar el derecho a la salud de las personas trabajadoras.
UGT, junto al resto de sindicatos, ha fijado como punto de partida de la negociación, que proseguirá el próximo día 12, la oferta presentada por el Gobierno el pasado mes de septiembre. Esa oferta, a juicio del sindicato, no garantizaba la recuperación del poder adquisitivo, y las variables que se propusieron en septiembre no sirven porque no ofrecen seguridad.
En una reunión solicitada por el sindicato, el secretario general FeSP-UGT, Luis S. Clemente junto al secretario general de la sección sindical en la Administración regional, Enrique de la Peña, han planteado al Consejero de Presidencia negociar y cerrar antes de que acabe la legislatura las OPEs pendientes: las de estabilizacion de plantilla de 2017 y 2018 así como las ordinarias de 2017 y 2018. Se trata de que los futuros opositores puedan programar su propio plan de estudios.
En esa reunión además, entre otras cuestiones, la delegación ha urgido al Consejero a abordar otras cuestiones pendientes como la convocatoria definitiva del concurso de méritos de funcionarios o la progresiva recuperación de los derechos perdidos por los empleados públicos desde las políticas de ajuste de 2010, y más, tras el acuerdo nacional suscrito en este sentido por los sindicatos y el Ministerio de Hacienda y Función Pública el pasado mes de marzo. Se trata de trasladar el contenido del acuerdo recientemente alcanzado con el gobierno central a los empleados públicos del Gobierno de Cantabria en distintas cuestiones como las subidas salariales, la recuperación de ayudas de acción social y de las aportaciones del plan de pensiones o abrir una negociación sobre la jornada de 35 horas semanales.
leer noticia completa en EuropaPress
FeSP-UGT se ha reunido este lunes con la Secretaria de Estado de Función Pública, Elena Collado, y ha puesto sobre la mesa sus reivindicaciones y la necesidad de dar inicio a las negocaciones cuando antes y al más alto nivel.
Será el propio ministro Cristóbal Montoro quien tome las riendas del proceso negociador el 5 de febrero.